top of page

Museo Animista del Lago de Texcoco

30 de agosto de 2018 / 06 de enero de 2019

Este proyecto examina la historia reciente de un territorio ubicado en el margen oriental de la Ciudad de México. El Lago de Texcoco, un antiguo cuerpo de agua del tamaño actual de la capital fue desplazado progresivamente de su lecho desde los tiempos de la conquista, mientras la ciudad crecía, el lago se convirtió en una amenaza, un obstáculo para su desarrollo. Al comenzar la década de 1970, la cuenca se había convertido en un terreno baldío y seco al borde de la metrópolis. Desde entonces, este cuerpo de agua hecho “tierra de nadie” se ha convertido en un terreno de complejas disputas políticas, sociales, ecológicas e incluso geológicas, todas señalando aspectos importantes de la situación de esta particular región del mundo.
 

Todo lo vivo, todo lo muerto: el Lago de Texcoco propuesto por Adriana Salazar (Bogotá, Colombia, 1980) se integra por dos colecciones de evidencias relativas a esta condición híbrida de la tierra que la artista ha ido integrando desde 2015: por un lado, el Museo Animista del Lago de Texcoco, constituido por restos materiales de proyectos fallidos y actos de abandono pertenecientes al suelo lacustre; y por otro, la Enciclopedia de cosas vivas y muertas, la cual reune el universo intangible de esta cuenca (político, social, histórico y afectivo) que se ha revelado en el proceso de encuentro.
 

Cada colección que Salazar ha integrado ha implicado un conocimiento profundo y comprensivo del lugar, en el cual fragmentos, detalles y documentos se convierten en fuentes únicas de información. De ello han resultado dos cuerpos de conocimiento desprovistos de jerarquías, construidos a partir de dos ejercicios de apropiación que revisitan dos aproximaciones totalizantes al conocimiento; dos “universos” son construidos a partir de las singularidades encontradas sobre una cuenca aparentemente muerta.

​

La noción de animismo, acuñada durante el surgimiento de la antropología, se refrió en su origen a un conjunto de saberes, costumbres y prácticas que no encajaban con la visión moderna del mundo, buscando someterlas a través del uso de esta palabra. La modernidad consideraba que conocer el mundo era dividirlo: lo vivo y lo inanimado, la naturaleza y la cultura quedaban separados el uno del otro permitiendo en ello ordenar objetos y seres, que en principio aparecían desordenados. Según esto, la visión moderna entendía este orden del mundo como el único posible. Los pueblos estudiados por los primeros antropólogos fueron entonces señalados como animistas al tener otras relaciones con el mundo que habitaban, en las cuales lo inanimado y lo vivo se confundían, la cultura aparecía indistinguible de la naturaleza y su mundo era uno entre una multiplicidad de mundos posibles.y el Caribe, haciendo un énfasis especial en México.
 

El museo de antropología se consolida como una institución que da continuidad al orden moderno del mundo: las culturas que se organizan en sus espacios y acervos disponen del mundo de la cultura separándolo de
aquel de la naturaleza, y a través de líneas de tiempo, narrativas y modos de exhibición, que se ocupan de alejar al presente (lo vivo) del pasado (lo inanimado). Siendo animista (actualizando y potenciando esta palabra otrora peyorativa), este museo busca poner en acción múltiples hibridaciones, intersecciones y borraduras entre lo vivo y lo inanimado, entre naturaleza y cultura, situadas en el contexto del actual lago de Texcoco. Del mismo modo, este museo, conformado por 476 piezas que Salazar ha ido coleccionando y diseccionando, abre lugar a otros saberes, otras temporalidades y otras prácticas que no han tenido cabida en las historias ya registradas sobre la cuenca central mexicana, activándose en diversos espacios: entretejiendo el presente con el pasado, animando el pasado en el presente.

Curaduría: Cecilia Delgado Masse

Programa público

​

El programa público del "Museo Animista del Lago de Texcoco" busca construir un panorama amplio del territorio que ocupa el antiguo Lago de Texcoco, en términos de las complejidades ecológicas, históricas, sociales, políticas y económicas que involucra hoy en día.

 

Cartografías de la región lacustre
06 de septiembre de 2018

​

El día jueves 06 de septiembre se realizó la charla del primer eje temático: “Cartografías de la región lacustre”.

Participaron:
Luis Morett: Excavaciones arqueológicas que tuvieron lugar en los años noventa.
Patricia Muñoz: Recuperación ecológica, en específico el rescate de ahuehuetes que se ubican en la zona.

MALT2.jpeg

GeoComunes. Cartografía colaborativa
20 de septiembre de 2018

 

Charla del 1er eje temático: “Cartografías de la región lacustre”. "GeoComunes. Cartografía colaborativa para la defensa de los bienes comunes."

Participaron:
Adrián Flores. Doctor en Geografía Ambiental
Valeria C. de Pina Ravest. Maestra en Ciencias en Sociología Rural

MALT.jpeg

“Cartografías de la región lacustre” Tercera charla: Paralelos entre el caso del Lago de Texcoco y otros contextos de conflicto.
21 de septiembre de 2018

​

Charla del 1er eje temático: “Cartografías de la región lacustre”

Presentación: "Paralelos entre el caso del Lago de Texcoco y otros contextos internacionales en conflicto"

En esta charla Syafiatudina Saja compartió el contexto del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Yogyakarta (NYIA) en Indonesia. 

Participaron: Syafiatudina Saja y Adriana Salazar

carto.jpeg

Yo prefiero el lago

4 de octubre de 2018

​

Charla del 2º eje temático: "Yo prefiero el lago" sobre el impacto ambiental que traería la construcción del nuevo aeropuerto sobre el Lago de Texcoco.

Participó:
Dr. Fernando Córdova Tapia, Biólogo.

lago.jpeg

La devastación ambiental del antiguo Lago de Texcoco

11 de octubre de 2018

 

“Cartografías de la región lacustre”, “Ecología geobiológica”, “Ecología social” y “Poder económico y político”; que sin duda enriquecerán las premisas planteadas por el MALT. La idea del programa es que a lo largo del periodo de exhibición se construya un panorama amplio del territorio que ocupa el antiguo Lago de Texcoco, en términos de las complejidades ecológicas, históricas, sociales, políticas y económicas que involucra hoy en día.

Segundo bloque “Ecología geo-biológica"

Participó:
Juan José Reyes - Presentación sobre la devastación ambiental que ha sufrido el antiguo Lago de Texcoco y que está repercutiendo en los municipios vecinos al NAIM, como Texcoco, Atenco, Tepetlaoxtoc, Tezoyuca, Acolman, San Martín de las Pirámides, Temascalapa, Otumba, Axapusco, Ixtapaluca y Amecameca, entre otros.

Ecología.jpeg

La importancia de las aves y el ecosistema lacustre en el Lago de Texcoco. ¿Ellas qué opinan?

18 de octubre de 2018

​

Los humedales son importantes porque concentran muchas aves, en el caso del restaurado Lago de Texcoco se formaron planicies hipersalinas, ambiente inundables temporales y sitios con vegetación acuática donde permanecieron y regresaron a anidar aves acuáticas. Tenemos varias especies amenazadas y en peligro de extinción que se están eliminando del sitio y de la Cuenca de México, y abundantes poblaciones de aves migratorias e invernantes. Por eso estamos frente a un ecocidio. Las compensaciones de ley al daño no se están cumpliendo y es importante que se conozca esta situación. Además, hay otras afectaciones al ecosistema urbanos por la parte hidrológica y climática.

Participó: Dra Patricia Escalante Pliego. Investigadora del Instituto de Biología.

3.jpeg

Conversaciones con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco

24 de octubre de 2021

 

Como parte del programa público del "Museo Animista del Lago de Texcoco", llevaremos a cabo una conversación con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco.

La organización de pueblos de "la orilla del agua" defienden desde 2001 la integridad de sus territorios, cerros, bosques, manantiales y ríos de cara al proyecto Nuevo Aeropuerto Internacional de México y sus obras complementarias.

Frenge.jpeg

Taller #PaisajeMexa La historia de un lago: Una visión de los Lagos de Anáhuac antes de la Ciudad de México.

27 de octubre de 2018

​

La experiencia inició con una deriva que parte de La Romita, un barrio pequeño que fue un pueblo prehispánico independiente llamado Aztacalco. Mientras caminamos por el territorio que fue lago escuchamos aquello que ya no escuchamos y que olvidamos. Llegar al muca-Roma para reconstruir entre todos la historia de los orígenes de la Ciudad de México que se remontan al asentamiento de la cultura mexica –hace ya casi 700 años– sobre un sistema conformado por cinco lagos: el de Zumpango y Xaltocan al norte, Xochimilco y Chalco al sur y Texcoco.

Para terminar el taller se propuso escribir en una carta el final de la historia. Aquello que imaginamos para lago. ¿Cómo termina la historia? ¿Qué pasa con el lago? La carta posteriormente se enviará al gobierno de la CDMX.

Punto de reunión: fuente de la Plaza Romita

Requerimientos: teléfono celular o reproductor y audífonos.

Compartieron: Marcela Flores y Carlos Gamboa de Pequeños Misterios

taller.jpeg

"Perspectivas antropológicas y otras sobre cultura material" con Anne Johnson.
8 de noviembre de 2018

​

Una reflexión sobre la importancia de los objetos, así como una revisión sobre distintas formas de comprenderlas desde una visión antropológica/interdisciplinar con algunos ejemplos de “objetos performáticos” en la cultura popular mexicana.

El Programa público del “Museo Animista del Lago de Texcoco” (MALT), examina la historia reciente del territorio ubicado en el margen oriental de la Ciudad de México. El proyecto parte de una investigación artística de largo aliento de Adriana Salazar Vélez que inició en el 2015, y al cual se han sumado otras voces como la de [Islario], proyecto editorial que propone 4 ejes temáticos de discusión para este programa: “Cartografías de la región lacustre”, “Ecología geobiológica”, “Ecología social” y “Poder económico y político”; que sin duda enriquecerán las premisas planteadas por el MALT. La idea del programa es que a lo largo del periodo de exhibición se construya un panorama amplio del territorio que ocupa el antiguo Lago de Texcoco, en términos de las complejidades ecológicas, históricas, sociales, políticas y económicas que involucra hoy en día.

Anne W. Johnson, Profesora-Investigadora.

Etnologçiasocial.jpeg

Proyección de los documentales: "Agua del cielo y de la tierra: lluvia y riego en la región Texcocana" y "Los cerros ausentes" de Jorge Martínez Galván, Manuel Moreno y David Robichaux (Universidad Iberoamericana)
15 de octubre de 2018


Moderó: Ariadna Ramonetti

 

"Los Cerros Ausentes"

Realizadores: David Robichaux Haydel, Jorge Martínez Galván, Manuel Moreno Carvallo.
Adscripción Institucional: Universidad Iberoamericana CDMX
Duración: 27 min
Año: 2017

Desde principios del siglo XXI, principalmente la zona cercana a lo que fue el Lago de Texcoco, ha sido amenazada por la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM). A casi cuatro años de la autorización de la construcción del NAICM, por parte del presidente Enrique Peña Nieto, el resultado ha sido devastador a pesar de que las autoridades políticas del país manifestaron abiertamente que el megaproyecto no dañaría a los pueblos de la región. Uno de los daños más severos que han atestiguado los pobladores de la región texcocana ha sido la explotación de los cerros por la extracción de tezontle, basalto, arena y grava. Desde la segunda mitad del siglo XX, algunos de estos lugares fueron trabajados por empresas privadas para la construcción de carreteras o por las propias localidades para levantar edificaciones como escuelas, pero con las obras del NAICM su explotación se ha intensificado a tal grado que los cerros han quedado cercenados y en algunos casos ya están ausentes.

__

"Agua del cielo y de la tierra: lluvia y riego en la región Texcocana"

Realizadores: David Robichaux Haydel, Jorge Martínez Galván, Manuel Moreno Carvallo.
Adscripción Institucional: Universidad Iberoamericana CDMX
Duración: 26 min
Año: 2017

Este documental trata sobre la relación que los pobladores texcocanos tienen con las lluvias y manantiales, los cuales abastecen a la región desde tiempos prehispánicos. En esta zona del oriente del Estado de México, persiste un complejo sistema de ingeniería hidráulica que data del siglo XV por el cual se abastece de agua a las comunidades y es regulado por comités locales que forman parte de los llamados cargos civiles. Además, se mantienen festividades de agradecimiento y pedimento por el "agüita", creencias sobre los protectores de los manantiales y danzas relacionadas con las lluvias. A lo largo del vídeo se presentan diversos testimonios de algunos pobladores de esta zona del país en torno a sus relaciones con el agua del cielo y de la tierra.

Prey.jpeg

Conversación: Algunas perspectivas sobre el futuro del lago de Texcoco
6 de diciembre de 2018

​

En esta conversación se construyeron en común algunas perspectivas sobre el futuro del lago de Texcoco y las regiones afectadas por la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), escuchando algunas voces que incidieron en la transformación de esta importante lucha socioambiental.

Participaron: Aldabi Olvera, Julieta Lamberti, Itzam Pineda, Emiliano Zolla y Ariadna Ramonetti.

Texcoco.jpeg

Arqueologías dobles: memorias espectrales y derrumbes de lo real. Humberto Ríos.
10 de octubre de 2019

 

Arqueologías dobles:memorias espectrales y derrumbes de lo real.

Impartida por Humberto Ríos. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

La charla tuvo lazos discursivos entre fotografía, arqueología y comunidad, analizando la contradictoria relación de la arqueología con las mitografías que resurgieron con las celebraciones del Bicentenario de la Independencia en el año 2010; con las que lejos de mostrarse una inserción cultural real para algunos sectores de la población en México, se evidenció que la praxis arqueológica orquestada por el Estado los desplaza continuamente en pro del enriquecimiento de recursos privados. Mediante el desdoblamiento de la arqueología a través de un real y su doble (según las ideas del filósofo Clément Rosset) se invita a repensar los protocolos museográficos de la historia desde acontecimientos expositivos dentro de entornos comunitarios periféricos, en oposición a la escritura oficial creada por el Estado.

Arqueologías dobles.jpeg

Presentación del libro “Enciclopedia de las cosas vivas y muertas: El lago de Texcoco” de Adriana Salazar Vélez.
13 de febrero de 2020 

 

Sobre la enciclopedia:

“Al oriente de Ciudad de México hay un lago que perdió su agua hace más de 40 años y aún sigue siendo llamado lago. Su nombre se enuncia equivocadamente cada vez que aparece en los diarios nacionales, o cuando se escribe en las señales de tránsito a la orilla de la carretera que hoy lo atraviesa. No se le llama “territorio”: se le llama siempre “lago” a pesar de estar seco y poblado de una materialidad distinta”. Así comienza esta historia que entreteje la condición de un lago comido por la ciudad de México. Las perspectivas urbanas, arqueológicas e históricas que investigó Adriana Salazar durante cinco años se encuentran en este libro, catalogadas y descritas como si se trataran de un vestigio olvidado. La Enciclopedia se nos revela como una historia escondida entre los escombros, nos interpela desde su sal, desde el asfalto y desde sus materiales ahora en calidad de residuos. La Enciclopedia de cosas vivas y muertas es también una nueva mirada sobre la Ciudad de México y su entorno. La autora dialogó sobre el proceso creativo que tuvo al escribir la "Enciclopedia de cosas vivas y muertas: el lago de Texcoco". Hablamos del lago hoy en día porque a través de sus restos podemos comenzar a identificar qué territorio nos configura.

 

Sobre la autora:

Adriana Salazar es una artista, escritora e investigadora colombiana viviendo desde 2014 en la Ciudad de México. Es doctora en Arte y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en Filosofía de la Universidad Javeriana de Bogotá y licenciada en Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de la misma ciudad. Su trabajo circula entre diversas disciplinas y saberes, poniendo a prueba los límites de ciertas oposiciones: lo vivo y lo inanimado, lo artificial y lo natural, la teoría y la práctica. Su investigación más reciente se sitúa en los terrenos desecados del lago de Texcoco, en la cual rastrea las múltiples vidas que se han unido a este antiguo cuerpo de agua. Ha exhibido sus proyectos en espacios como el Centro de Arte Contemporáneo Passerelle (Francia), el Kunstmuseum Heidenheim (Alemania), el CA2M (España), Havremagasinet (Suecia), el Instituto Pratt (EEUU) y el Muca Roma (Ciudad de México). Ha participado en la Trienal de Nuevos Medios (Beijing, 2014) y la Trienal de California y el Pacífico (California, 2013), entre otros eventos artísticos. Adriana ha sido docente en programa de Artes Visuales en la Universidad Javeriana y la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Ha contribuido como autora en publicaciones académicas y artísticas como Islario (México), Errata# (Colombia) y OAR (Universidad de Oxford). Su libro “Enciclopedia de cosas vivas y muertas: el lago de Texcoco” ha sido recientemente publicado bajo el sello editorial Pitzilein Books, con el apoyo de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo y el Ministerio de Cultura de Colombia.

En la presentación nos acompañó la autora así como Idalia Sautto y Cecilia Delgado Masse.

Enciclopedia.jpeg
bottom of page